Mapa del sitio Portada Redacción Colabora Enlaces Buscador Correo
La insignia
15 de noviembre del 2005


La apertura revisitada (III)


__Sección__
Diálogos
Pierre Salama
La Insignia, noviembre del 2005.


Globalización comercial: ¿más apertura, más crecimiento?

La apertura comercial impone nuevas reglas del juego a las economías en desarrollo. Al comienzo su ventaja descansa sobre todo en el precio de su mano de obra y, pero no necesariamente, la disponibilidad de materias primas. Su competitividad se hace por los precios, la " competitividad al margen de los costes " no es posible teniendo en cuenta su grado de desarrollo. Pero permanecer en este nivel de especialización las condena a no producir más que bienes poco dinámicos, si no en regresión. Las empresas son colocadas ante una elección: sea la de adaptarse para las ya establecidas o bien "emergentes", sea la de desaparecer para las ya establecidas, sea en fin, optar por una tercera vía: buscar una ayuda directa o indirecta del Estado, y adoptar una política "maltusiana" sobre salarios y empleo mientras el nivel de productividad del trabajo no sea lo bastante elevado y el coste unitario del trabajo demasiado alto a pesar de los bajos salarios. Es la política seguida por numerosos dragones y actualmente por China.

Se recuerda una publicación del Banco Mundial, a comienzos de los años noventa, destinada a descifrar las causas del "milagro" asiático y que las encuentra en el libre comercio. Esta interpretación había dado lugar a fuertes réplicas; los "dragones asiáticos", con excepción de Hong Kong, se caracterizaron por una intervención del Estado en la economía, no sólo importante, sino también particularmente eficaz. En la literatura económica, la apertura es por lo tanto presentada muy a menudo como un factor que acelera el crecimiento económico. Esta discusión retorna hoy bajo otra forma: el crecimiento estaría vivo porque con el "socialismo de mercado" el Estado se esfumaría detrás del mercado y sus leyes. El libre comercio impulsaría un crecimiento fuerte, originando una reducción sustancial de la pobreza. Las economías en vías de desarrollo deberían imitar a China, extraer su crecimiento del desarrollo de las exportaciones y para hacerlo, liberalizar aún más su mercado .... extraña interpretación del crecimiento chino, y en general asiático cuando se sabe cuán importante ha sido el papel del Estado en la economía.

Abrir aún más las economías, dar a las exportaciones un papel importante, constituyen los "cánones" de la política preconizada por las instituciones internacionales. Pero hay "apertura" y "apertura", ella puede ser liberal o dirigista y, según los casos, ella no favorece necesariamente el crecimiento. Puede resultar de una retirada importante del Estado o bien el producto de una política económica destinada a controlarlo, movilizando tanto los tipos de cambio, como los tipos de interés preferenciales, las subvenciones específicas, un proteccionismo selectivo y temporal. El objeto de esta sección es desmontar el discurso que privilegia las leyes del mercado y aminora el rol del Estado en el proceso de especialización en la relación apertura-crecimiento.


Un indicador que dice a menudo lo contrario de lo que pretende medir

Un indicador sencillo pero discutible (12, permite a priori medir la evolución del grado de apertura de las economías: se trata de la suma de importaciones y exportaciones sobre el PIB en el tiempo t y en el tiempo t + 1. De 1977 a 1997 por ejemplo, China, México, Argentina, Filipinas, Malasia, Bengladesh, Tailandia, India y Brasil conocieron una progresión más rápida de su numerador que de su denominador. Estas economías pues se abrieron, al contrario de Paquistán, Kenya, Togo, Honduras, Senegal, Nigeria, Egipto y Zambia para repetir los ejemplos dados por D.Dollar 2004. Estos autores (2001) clasifican a los países según este ratio (calculado sobre los períodos 1975-1979 y 1995-1997 para sesenta y ocho países en vías de desarrollo), completado por un otro indicador (la reducción de los derechos de aduana entre 1985-1987 y 1995-1997). El treinta por ciento (a saber, 24 países) que más aumentó su comercio con relación a su PIB y a la vez más redujo sus derechos de aduana serían "globalizers" y habrían conocido una aceleración de su crecimiento, aun cuando fuesen relativamente "cerrados" incluso después de esta fase de apertura (Brasil, Argentina por ejemplo). De ahí a atribuir virtudes a la apertura ... no hay más que un paso, rápidamente franqueado.

Establecer una relación econométrica de causalidad entre la apertura externa - considerada bajo el único aspecto de la reducción de los derechos de aduana y del aumento del indicador de apertura - y el nivel de la tasa de crecimiento del PIB, sin considerar por una parte, lo que pasa por el lado de las medidas de fijación de cuotas, de las licencias de importación, de la protección por la calidad, y sobre todo sin tomar en consideración por otra parte, las políticas industriales emprendidas (subvenciones, reducciones preferenciales de las tasas de interés), puede por consiguiente ofrecer una visión distorsionada de los procesos en curso y conducir a interpretaciones simplistas, si es que no erróneas (13). Ciertos países se abren pero controlando su apertura con medidas de protección indirectas, transitorias, acompañadas de políticas industriales específicas permitiendo proteger una producción local que, a largo plazo, estará destinada a las exportaciones, así como se ha podido observar en numerosos países entre ellos China. Otros países se limitan a aplicar las medidas liberales preconizadas por las instituciones internacionales sin medidas de acompañamiento, así como se ha podido observar en América latina, y de manera caricaturesca en Argentina, en los años noventa. Como por otra parte lo ha remarcado Kandur (2004), el ratio de exportación más importación sobre el PIB no es un indicador de política económica en sí, sino más bien una variable dependiente, y su aumento no depende necesariamente de la reducción de los derechos de aduana, sino del "clima de negocios", de la eficacia de las instituciones (14).

Por último, como mostraba Rodrik (1995) en un artículo bastante antiguo, medir el grado de apertura por la relación exportación más importación sobre el PIB y deducir que su crecimiento está al comienzo de una aceleración del crecimiento de este PIB puede ser erróneo. Tomando el ejemplo de Taiwán y de Corea del Sur, Rodrik muestra que hay una desfase entre el impulso del crecimiento y el aumento del PIB en los años cincuenta, al comienzo del proceso de industrialización "a marchas forzadas". La aceleración de la tasa de crecimiento del PIB precede a la de las exportaciones. Se observa por el contrario que las curvas de inversión y del PIB corresponden: es porque la tasa de formación bruta se eleva que el crecimiento se acelera. Afinando el análisis, se observa por último que hay igualmente un paralelismo entre la curva de las inversiones y la de las importaciones, y más particularmente importaciones de bienes de equipamiento. La lección es límpida: las importaciones de bienes de equipamiento que permiten a la vez incorporar las tecnologías recientes, mejorar de manera significativa la productividad del trabajo de una parte, y por otra parte, las inversiones masivas aceleran el crecimiento impulsando al mismo tiempo un fuerte proceso de modernización. Las exportaciones pueden entonces seguir, ya que se benefician de una política industrial consecuente (proteccionismo temporal y selectivo para las industrias nacientes hasta que hayan alcanzado un nivel de competitividad que les permita exportar masivamente, incluso antes de procurar satisfacer su mercado interno, política de bajo tipo de interés y riesgo cambiario por el gobierno). No son por tanto las exportaciones las que originan la aceleración del crecimiento y, el ratio creciente de apertura, puesto que suma una causa (las importaciones) y un efecto (las exportaciones) pierde su pertinencia para explicar el crecimiento. Se comprende entonces hasta qué punto el alza de este ratio, para repetir a Kandur, es un producto (una variable dependiente) más que un indicador de política económica (abrir para crecer).


Notas

(12) Este indicador mueve aún más a confusión que no mide la evolución de la apertura, sobre todo para las economías menos avanzadas. Birdstall y Hamoudi (2002), en sus críticas a los trabajos de Dólar y Kraay (2001), subrayaron esta ambigüedad y muestran que " el contenido de las exportaciones y los cambios en los precios mundiales cuentan aun más en la historia de la globalización de los globalizers que su liberalización " (p. 15). Este indicador pone en efecto en relación un denominador compuesto de la absorción y del saldo de los intercambios externos, y un numerador que comprende la suma de las importaciones y de las exportaciones. Considerando dos países idénticos, basta que uno acepte un déficit a consecuencia de sus intercambios externos para que aparezca como "más "abierto" que el otro que niega este déficit. En el mismo orden de ideas, basta que haya una mejora de los términos del intercambio para que los países principalmente exportadores de materias primas aparezcan como más abiertos, y formen parte del grupo de " globalizers " de Dólar y Kraay, y a la inversa, basta que haya un hundimiento del curso de las materias primas y que estos países sigan una política rigurosa dirigida a equilibrar sus cuentas externas, para que no formen ya parte de este grupo, así como lo muestran Birdstall y Hamoudi (op.cit) y el informe de la UNCTAD sobre los países menos avanzados (2004)
(12) Como lo dicen muy bien Birdstall y Hamoudi (p. 6): "We are not arguing in favor of closure to international trade ...but the claim that "globalization is good for the poor "(ps : comme le font Dollar et Kraay) - just like the claim that it "hurts the poor" - is not helpful to those many countries who are already reasonably "open" but still struggling with what Easterly calls "the elusive quest for growth"
(14) "Many have made the leap from an association between the trade ratio and growth to a policy recommendation to reduce tariffs, but this is across a chasm that is not easily bridged methodologically…" p 4



Portada | Iberoamérica | Internacional | Derechos Humanos | Cultura | Ecología | Economía | Sociedad Ciencia y tecnología | Diálogos | Especiales | Álbum | Cartas | Directorio | Redacción | Proyecto