Portada Directorio Buscador Álbum Redacción Correo
La insignia
20 de febrero del 2003


La deuda de América Latina:
¿Por qué es impagable? (VI)


__SUPLEMENTOS__
Londres + 50

Óscar Ugarteche
La Insignia, febrero del 2003.


Cinco hipotesis sobre lo que fue por mal camino

Primera: la liberalización y desregulación en América latina, la falta de alternativas, los problemas y los resultados

1. la liberalización y desregulación en América latina tiene tres objetivos:

- incrementar el ahorro nacional, para evitar los niveles de endeudamiento externo ocurrido en la década del 70.
- nivelar el tipo de cambio, revaluado, que hace que las importaciones sean baratas y las exportaciones costosas.
- equilibrar el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos que era muy alto como resultado de los tipos de cambio bajos y de la política de sustitución de importaciones.

2. La manera como se introdujo este concepto llamado de ajuste estructural y acompañado de políticas de libre mercado fue la deuda externa. Para negociar la deuda externa es preciso tener un acuerdo con el FMI que coloca las condiciones para resolver el problema del tipo d cambio, del ahorro nacional y cerrar la brecha externa. Luego del acuerdo con el FMI es preciso un acuerdo de ajuste estructural con el Banco Mundial (BM) que tiene los siguientes elementos de políticas:

- Liberalizar el comercio, interno y externo y desregularlo.
- Desregular el mercado de trabajo, llmado flexibilización laboral.
- Liberalizar y desregular el sistema financiero
- Reducir el tamaño del Estado
* eliminar los subsidios
* privatizar las empresas publicas
* reducir El personal y las funciones publicas

Luego de pactado lo arriba indicado se puede negociar la deuda con el Club de París y con los acreedores privados tanto para el IDA facility del Banco Mundial para los países de ingresos bajos, como el Plan Brady para los países de ingresos medios.

Los acuerdos con el FMI, BM/BID/BAF/, Club de París y Club de Londres están condicionados los unos con los otros de manera que si se incumple con uno, se incumple con todos. Usualmente acuerdos con la OMC, los acuerdos antidrogas con el gobierno de Estados Unidos, y los acuerdos medio ambientales, cuando existen, están vinculados a estos. 3. El argumento utilizado para convencer a los gobiernos de estos cambios drásticos fue: No hay alternativa. El instrumento fue la coerción. La manera como se persuadió a los gobiernos a aplicar estas políticas fue la negociación de la deuda. Era preciso aplicar las políticas antes de ir a negociar las deudas con los acreedores públicos y privados. Es decir, o se sigue el mandato de los gobiernos del G7 a través del FMI y BM, o no hay dialogo. En 1979, Nicaragua fue la excepción. En 1990 no lo lograría hacer.

4. Los resultados no fueron los esperados en la década de los años 90. El efecto de la apertura en cuanto aumento del ahorro nacional no fue lo esperado. Tampoco el crecimiento, la inversión, o la reducción del déficit externo.

El resultado es que la tasa de inversión no regresó a los niveles de la década del 70, el crecimiento económico es la mitad de lo que fue antes de la crísis de los 80, el ahorro interno se deprimió y fue sustituido por ahorro externo que ahora es privado cuando antes era publico. El ahorro nacional total fue 18% del PBI en la década de los 90 siendo 20% del PBI en la década de los 70.

La explicación es que los flujos de capitales están orientados al incremento en el consumo importado y al aumento de las reservas internacionales. Esto tuvo un impacto negativo sobre el tipo de cambio que estuvo revaluado haciendo las importaciones baratas y las exportaciones costosas. Eso comenzó a terminar con la crísis mexicana de 1994 y definitivamente en 1999 con la crísis de Brasil.

5. Según Andrés Solimano, en su presentación en la Conferencia sobre Globalización y Desarrollo realizada en La Habana entre El 18 y 22 de enero de 1999, la desregulacion y liberalización tiene tres efectos:

- volatilidad financiera.
- aumento en la desigualdad del ingreso
- perdida de autonomía para efectuar políticas económicas.

6. Al final de la historia de la desregulación y liberalización hay lo siguiente

- una baja del ahorro interno
- un alza pequeña del ahorro externo
- un leve aumento de la inversión real
- bajo crecimiento económico
- gran volatilidad financiera
- mayores desigualdades del ingreso
- perdida de autonomía para definir la política económica.


Segunda: Sobre la crísis del dólar, el fin del viejo orden internacional y la creación del nuevo orden internacional donde los países en desarrollo no tienen un papel definido

1. A partir de la década de los años 70, de la crísis del dólar de 1971, cuando se rompió la relación dólar/oro, y de la crísis del petróleo en 1973, se dio por concluido el orden internacional establecido luego de la segunda guerra mundial basado en:

- Políticas económicas de bienestar.
- Tecnología basada en el petróleo.
- Las instituciones de Bretton Woods como estabilizadoras del sistema mundial configurados por la relación dólar/oro y la estabilidad de los tipos de cambio.

2. Surgió un nuevo orden económico internacional, pero no era el sugerido por los países del Tercer Mundo bajo el NOEI pactado en 1974. El nuevo orden se encuentra anclado en lo siguiente:

- Políticas de mercado.
- Tecnología basada en la información
- Las instituciones de Bretton Woods se convirtieron en las colocadoras y supervisoras de las nuevas políticas económicas y la supervisión de los acuerdos de deuda.

3. El nuevo orden que emergió tuvo la debilidad de sostenerse sobre la tecnología de la información cuyo principio es la innovación acelerada. De este modo, la inversión en nueva tecnología fue haciéndose poco rentable conforme las innovaciones van saliendo hasta crear inestabilidad en el sistema mundial.

A fines de la década del 70, para cambiar la base tecnológica, la tasa de interés en Estados Unidos subió para recapturar capitales circulando en el mundo y en 1982 se produjo la llamada crísis de la deuda externa de América latina como consecuencia de ello. En ese momento, agosto de 1982, se hizo una conferencia en Washington llamada del Consenso de Washington entre banqueros, intelectuales y funcionarios de organismos internacionales. Entre la llegada al acuerdo del Consenso, que son las políticas de mercado y su aplicación de manera estable y homogénea paso la década de los 80. Sería, en América latina, recién en 1990 cuando se integraron todas las economías a estas políticas. La población, fatigada del ajuste de los 80, las acepto. Se vuelven un sentido común.


Tercera: Sobre el agotamiento ideológico, la desorganización social y la crísis del Milenio

1. La década de los 90 es el escenario para que los diversos gobiernos junto con el FMI y BM lleven a cabo las aperturas económicas. Las poblaciones, fatigadas, les dan la bienvenida. De gremios a sindicatos, todos le dan la bienvenida y se abre una esperanza breve. Ante la caída del Muro de Berlín (1989), la desaparición del URSS (1991), la derrota del FSLN en Nicaragua (1990), y los libros de Soto El otro sendero (1986), el de Fukuyama, El fin de la historia (1990), y el de Ohmae, El mundo sin fronteras (1990), el pensamiento totalitario de No hay alternativa caló en las sociedades. Al no haber alternativa, no había nada de que hablar ni de que pensar. Esto abrió paso a regímenes políticos de nueva derecha en América latina dejando en la oposición a la vieja derecha.

2. Todos los gobiernos entraron en este cauce menos Cuba, y se desorganizaron de modo que la aplicación de políticas no encontró oposición social de ninguna importancia. Se introdujo con la apertura, esquemas de reducción de deuda tanto en el Club de París como en el Club de Londres. Los multilaterales se mantuvieron al margen de las reducciones de deuda.

3. La promesa fue mayor que la realidad y una década mas tarde., se observa un crecimiento económico bajo, grandes déficits en cuenta corriente y tipos de cambio retrasados que se están nivelando con ajustes bruscos, como en los casos de México de 1994, Brasil de 1999 y se observarán otros venir. Se produjo también una polarización económica entre los beneficiados por las políticas, alrededor del 20% de la población, y el 80% restante que las observa pero no las goza y que son los excluidos.


Cuarta: Sobre la crísis sistema que llega a su profundidad en 1997 y sus efectos

1. A mediados de 1997 comienza a sentirse fuertemente la crísis sistémica. Al inicio en Asia, luego en Rusia, luego en Brasil, las bolsas de valores de los países mas desarrollados se mostraron altamente inestables y se abrió el horizonte para la resolución final de una crísis que comenzó, en realidad en el primer quinquenio de los años 70.

2. Súbitamente hay una toma de conciencia generalizada que los créditos de corto plazo son muy altos en todo el mundo. Que los niveles de endeudamiento interno son altos, igualmente. También hay una alerta sobre la volatilidad financiera y el efecto contagio. Las bolsas de valores de todos los países en desarrollo se desplomaron entre 1997 y 1998 cayendo entre 66% y 30% mientras aun las bolsas mayores, aunque muy inestables, terminaron sacando alguna mejora. Salta la voz de alarma que la economía del mundo esta al borde del abismo. Recién se recapitula. En eso estamos.

- Para África, América Latina y Asia, la deuda externa de los años 70 no se resolvió definitivamente, como se pensaba.
- Las políticas enllavadas e irreversibles aparentemente van a cambiar.
- La población en su conjunto ha progresado pero hay un sector pequeño que ha avanzado mucho y otro mayor que se ha quedado rezagado.
- Los tipos de cambio de América Latina están retrasados y por lo tanto las mediciones del PBI están sobrevaluadas.
- Los déficits externos son en 1998 más grandes que nunca.
- El ahorro nacional en 1998 es menor que lo que ha sido en su historia contemporánea.
- Hay mucho más deuda en América Latina, es de corto plazo y es básicamente del sector privado la que se ha contrató a partir de 1990.


Quinta: Sobre las soluciones definitivas y lo que se tendría que pensar para un nuevo orden mas sostenible para el Sur

1. En el marco de la crisis sistémica se puede apreciar una caida brusca de los precios de las materias primas y el debilitamiento de los acuerdos de integración regionales. Las caidas de ingresos exportadores para los paises de América Latina entre 1997 y 1998 son de alrededor de 20% promedio, con excepciones. Las tasas de interés internacionales están descendiendo temporalmemte pero en un plazo relativamente corto se anticipa un alza brusca de la tasa de interés norteamericana y del Euro. Esto es un horizonte de conflicto sobre el tema de la deuda que debe ser prevenido porque es una repetición exacta a la crisis de 1982. Sin duda es idéntico al problema de 1930, 1876 y 1825.

2. Hay que darle una solución definitiva al problema de la deuda de los años 70.

- Cancelación total de la deuda de los países más pobres.
- Reducción de la deuda de los países de ingresos medios contraída hasta 1981.
- Limitar el servicio de la deuda utilizando el precedente de Perú de 1945 y de Alemania de 1953 poniendo como tope 3% de los ingresos fiscales o su equivalente en las exportaciones en una cláusula Bisque.
- Poner condiciones al uso del presupuesto para evitar El clientelismo político y El derroche. Los recursos deben estar orientados al desarrollo sustentable y ala población más pobre para promover su desarrollo. Salud, educación y alimentación deben ser una prioridad.
- exigir políticas económicas que coloquen al ser humano primero.
- Reconocer que existe una crísis sistémica y que por lo tanto:
* la teoría económica no opera como debería.
* las instituciones internacionales no responden al problema y se han vuelta parte de él.
* la tecnología debe modificarse

3. Se requiere de una nueva institucionalidad internacional que:

- Elimine al FMI al ser parte del problema y no de la solución. Induce depresiones económicas e incrementa los niveles de endeudamiento para rescatar a los bancos internacionales a través de créditos a los países del Tercer Mundo como México, Corea, Rusia y Brasil (hasta ahora).
- Se cree un Banco Central Mundial con Bancos Centrales regionales para asegurar que todas las monedas tengan reservas. Hoy, el dólar americano es una moneda sin reservas. De este modo también se asegura que habrán encajes y que el multiplicador del crédito será limitado. Hoy el multiplicador es infinito y el crédito no es supervisado en la fuente.
- Crear un Club de deudores para la negociación tanto con los multilaterales como con los Clubes de Londres, y París.
- Introducir cláusulas bisque en los acuerdos definitivos.
- Redefinir al BM y BID/BAF para que se orienten a proyectos y dejen las políticas que deben ser el papel de las instituciones políticas. Su fin debe ser el bienestar de la población y no el de las transnacionales y de los bancos internacionales.
` - Fortalecer el sistema de Naciones Unidas para que se oriente a la paz y no a la guerra. Sobre todo, para que se dedique a la definición de políticas que asistan a la estabilidad económica del sistema mundial que sea conducente a un nuevo orden más justo y equilibrado.


Epilogo

La crisis sistémica aunada a los cambios tecnológicos han resultado en un deterioro de los términos del intercambio aún más acentuado durante el año 1998. Es decir que a una tendencia secular hay un agravamento súbito (ver cuadro debajo).

Lo que este deterioro de los terminos del intercambio nos señalan es que efectivamente las dificultades para el pago de la deuda están creciendo muy en el estilo de lo ocurrido entre 1929 y 1930, hipótesis de trabajo anterior. Se podría decir que ante las rigideces de los acuerdos definitivos del Plan Brady y del Club de París, la realidad de las balanzas de pagos se ha dificultado al grado, por ejemplo, de crear problemas internos el pago de la deuda externa. La combinación de la recesión regional, con los deterioros de los terminos del intercambio y la retracción de los créditos internacionales del corto plazo interbancario ha tenido en un caso, Ecuador, un resultado complejo: para pagar el servicio de la deuda externa fue preciso suspender los pagos corrientes del personal público durante le primer semestre de 1999. Sin duda esta es una nueva tendencia quizás exagerada en este ejemplo, pero que marca una tendencia de conflicto frontal entre pagar la deuda externa y manejar la economia nacional y cumplir con las obligaciones internas del sector público. Se podría decir que el dilema es entre permitir que los funcionarios del sector público que viven de sus sueldos del Estado cumplan con sus obligaciones y puedan mantenerse, tanto médicos y enfermeras como maestros, profesores universitarios como funcionarios de ministerios y militares, o cumplir con la banca acreedora. Desde el punto de vista ético no hay duda donde recae la responsabilidad.

Sin la menor duda América Latina enfrenta un regreso a las posiciones de conflicto internacional generadas por un nivel de endeudamiento que resultó de la manera como se capitalizaron los intereses durante la década del 80 y por la contratación de créditos inútiles o improductivos que fueron buen negocio para el vendedor de tecnologías obsoletas, que a la postre resultó pagado; pero un pésimo negocio para los gobiernos que contrataron estas tecnologías que ahora deben pagar por créditos de empresas publicas que nunca funcionaron bien o que contrataron tecnologías inútiles para empresas que hubieran podido funcionar mejor. El regreso de una crisis mayor de balanza de pagos, como en 1982 debe forzar una reflexión sobre la viabilidad de los acuerdos definitivos y la necesidad de limpiar los saldos de los créditos que estuvieron teñidos de corrupción del norte y del sur pero que resultaron en una ganancia neta para el norte. Sin duda, el tema de la corrupción de los créditos debe verse desde el ángulo de quién fue el ganador absoluto del crédito. Casi siempre son las empresas grandes que vendieron tecnologías no adecuadas y que fueron pagados por sus propios gobiernos al costo de una deuda de un gobierno del tercer mundo. La corrupción en el sur fue funcional a la rentabilidad en el norte. Al final parece hoy claro que esa corrupción comenzó en el norte donde se hicieron los grandes negocios finalmente.

Es decir, la trama sobre el tema de la deuda comienza a desmadejarse y se comineza a vislumbrar la necesidad de un cambio en las reglas el juego que sea útil para ambas partes, acreedor y deudor, considerando que en la mayor parte de los casos, la deuda ya fue pagada con creces por las altas tasas de interes cobradas.



Portada | Iberoamérica | Internacional | Derechos Humanos | Cultura | Ecología | Economía | Sociedad | Ciencia y tecnología | Directorio | Redacción