Portada Directorio Debates Buscador Redacción Correo
La insignia
29 de junio del 2002


Fallece John Entwistle, bajista de The Who

El mejor bajista de rock ha muerto


Ariel Ruiz Mondragón


The Who, 1965. Entwistle es el tercero de izquierda a derecha, entre Daltrey y Townshend..

El jueves 27 de junio fue encontrado muerto en su cuarto de hotel del Hard Rock Hotel en Las Vegas el bajista de The Who, John Entwistle. El músico contaba con 57 años de edad, y la causa de su muerte todavía está bajo investigación. El deceso ocurre un día antes de que el legendario grupo inglés iniciara una gira, misma que tiene ahora un futuro incierto.

Entwistle nació el 9 de octubre de 1944 en Chiswick, Londres. Desde su infancia había mostrado una gran atracción por la música y aprendió a tocar algunos instrumentos. Trabajador en una oficina de impuestos, fue en 1962 cuando se integró a un grupo llamado The Detours, el que en 1964 cambió su nombre a The Who. Al año siguiente, después de algunos sencillos de éxito, el grupo lanzó el álbum que contiene uno de los grandes himnos rockeros: "My generation". En la canción que da título al LP Entwistle ejecutó el primer solo de bajo en la historia del rock.

Gran coleccionista de bajos (como se puede ver en una escena de la película documental The kids are alright), el bajista iniciaría este viernes una serie de presentaciones en 24 ciudades estadounidenses con The Who, agrupación que en dos años más cumpliría cuarenta años de vida, cuatro décadas de máximo rythm and blues.

Es el segundo de los miembros originales del grupo que fallece: en 1978 murió el baterista Keith Moon.

Pese a no tener los reflectores de Pete Townshend, Keith Moon o Roger Daltrey, Entwistle (apodado por sus compañeros "The Ox", "El Buey") siempre fue considerado el integrante que sostenía al grupo con sus excelentes líneas y su apariencia apacible, casi hierática dentro del escenario (inolvidable verlo sereno y enfundado en esquelética vestimenta junto a sus desaforados colegas y ante un auditorio de 500 mil personas, en el Festival de la Isla de Wight en 1970). Con el "loco" Moon formó la dupla rítmica más poderosa y brillante del rock. Hoy es considerado como el mejor bajista en la ya casi cincuentenaria historia del rock.

Entwistle fue autor de varios de los mejores temas de The Who. Allí están la humornegreada Boris The Spider (del álbum A Quick One), Cousin Kevin y Fiddle about (de Tommy), Heaven and Hell (lado "B" del remake de Cochran Summertime Blues), My Wife ( de Who's Next), la explosiva y autobiográfica The Quiet One (de Face Dances), esta última extrañamente ausente de las antologías whoístas.

Además de su obra con el conjunto, Entwistle realizó varios discos solistas, entre los que se cuentan Smash your head against the wall (1971), Whistle rymes (1972), Rigor mortis sets in (1973), John Entwistle's OX: Mad dog (1975) y Too late the hero (1981), Rock (1996), King Biscuit Flower hour presents in concert (1997), Left for live (1999) y Boris the Spider (2002). Para varios de los últimos formó la John Entwistle Band.

Para quien quiera saber lo que es un extraordinario solo de bajo en el ámbito del rock le recomendamos ver el que ejecuta "El Buey" a mitad de 5:15 en el concierto de beneficencia a favor del combate al cáncer dio el grupo en el Royal Albert Hall el 27 de noviembre de 2000, afortunadamente rescatado en video.

De sus canciones, Entwistle declaró:

«La temática de mis composiciones ahora no es realmente extraña, y me gusta pensar que las palabras están enfermas de una forma más sutil. Sigo encontrando más fácil mover las palabras de un lado a otro y escribir canciones sobre el suicidio y cosas semejantes. Hay demasiada gente que compone canciones de amor, canciones religiosas y cosas serias como esas. A mi me corresponde escribir horribles canciones que trastornen a las gentes de alguna manera, y estoy contento de que ése sea mi trabajo».

Vaya como muestra de su estilo de escribir letras de canciones la clásica Boris The Spider.


Boris The Spider (Boris la Araña)

¡Mira! Está caminando por la pared
negra y peluda, muy pequeña, ahora está sobre mi cabeza,
colgada de un hilito,
Boris la araña,
Boris la araña,
Gatea, se arrastra,
Gatea, se arrastra.

Acaba de caer al suelo,
Se dirige hacia la puerta de la habitación,
Probablemente esté tan asustada como yo.
¿Dónde se ha metido? No la puedo ver
Boris la araña,
Boris la araña,
Gatea, se arrastra,
Gatea, se arrastra

Allí está, echa una bola,
Totalmente inmóvil,
Probablemente esté muerta, me aseguraré,
Recogeré este libro del suelo.
Boris la araña,
Boris la araña.
Gatea, se arrastra,
Gatea, se arrastra.

Tuvo un final pegajoso,
Y no creo que se recupere,
Ya no volveré a gatear,
Está estampada contra el suelo.
Boris la araña,
Boris la araña,
Gatea, se arrastra,
Gatea, se arrastra.

Hora de volver a escuchar los nunca empolvados discos de la más grande banda de rock del planeta.



Portada | Iberoamérica | Internacional | Derechos Humanos | Cultura | Ecología | Economía | Sociedad
Ciencia y tecnología | Directorio | Redacción