Portada Directorio Debates Buscador Redacción Correo
La insignia
24 de junio del 2002


Lectorio (VI)


Ariel Ruiz Mondragón


Calva, José Luis. México más allá del neoliberalismo. Opciones dentro del cambio global. México, Plaza y Janés, 2000. 311 p.

Desde la asunción de una política económica neoliberal en 1982, el desempeño de la economía mexicana ha empeorado notablemente, lo que ha tenido consecuencias sociales devastadoras, las que también han sido distribuidas inequitativamente, ya que los pobres han arrostrado la mayor parte de ellas. Pese al sombrío panorama, el autor explora opciones realistas para cambiar la situación económica mexicana "consciente de las restricciones infranqueables pero también de los márgenes de libertad disponibles". El decálogo acerca de los instrumentos fundamentales de política económica que plantea al final de su libro es bastante atendible.

Contenido:

Hacia una nueva estrategia de desarrollo sostenido con equidad
Políticas macroeconómicas
Políticas de desarrollo general
Políticas de fomento sectorial
Reordenación financiera
A manera de conclusión


Meyenberg Leycegui, Yolanda (coord..). El dos de julio: reflexiones posteriores. México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, 2001. 441 p. (Textos de coyuntura, 1)

Indudablemente, las elecciones generales que vivió México en el año 2000 fueron históricas por diversas razones. Para analizarlas diversas instituciones académicas organizaron un seminario en el que participaron servidores públicos, políticos, militantes de partidos políticos, líderes de opinión, empresarios y, fundamentalmente, académicos. En este volumen están recogidas las intervenciones más importantes de dicho encuentro, en las que se tratan diversos aspectos de aquél proceso electoral: la evaluación de la reforma electoral de 1996, la demoscopía, la geografía electoral, el sistema partidista, el papel de los medios de comunicación y los cambios políticos realizados o en ciernes.

Contenido:

I Introducción. La transición hacia la pluralidad: desafíos y perspectivas, Yolanda Meyenberg
II La reforma electoral de 1996 puesta a prueba
III Los enlaces entre comunicación y política
IV Los sondeos de opinión
V El mapa electoral del país
VI El frágil sistema de partidos
VII. ¿Un cambio de gobierno o un cambio de régimen?


Meyer, Lorenzo. El cactus y el olivo. Las relaciones de México y España en el siglo XX. México, Océano, 2001. 340 p. (El ojo infalible)

"Historia de dos orgullos", tituló a su obra acerca de las relaciones entre España y México José Fuentes Mares. Ahora, uno de los más importantes historiadores mexicanos y analista político revisa la accidentada relación entre la antigua metrópoli y su excolonia en el siglo XX. Sociedades nacionales que pasaron ambas por grandes traumas revolucionarios de inaudita violencia, después de los cuales ambas vivieron bajo regímenes autoritarios, durante muchos años tuvieron una relación difícil, más bien subterránea que oficial y abierta (debida en buena medida al apoyo que a la República española brindó el gobierno mexicano). La instauración de la democracia en España permitió normalizar sus vínculos con México, lo que marcó una nueva época diplomática.

Contenido:

Introducción: La fuerza de las relaciones simbólicas
I Primer siglo, primer ciclo
II De la armonía oligárquica al caos revolucionario
III Topar de frente con la revolución social
IV Nuevo régimen y reconstrucción de relaciones


Wielink Meade, Guillermo van. Una aventura inteligente. Las seis inteligencias del hombre. México, Miguel Ángel Porrúa, 2002. 188 p.

Este es un interesante viaje a través de la evolución de la inteligencia humana entendida ésta como un fenómeno biológico que ha ocurrido desde el principio de la vida del hombre. Basado en la paleontología, partiendo de conocimientos científicos y de algunas hipótesis, el estudio realiza una clasificación de la inteligencia en seis tipos: desde la más primitiva, la genómica, hasta la más avanzada, la kinetriz.

Contenido:

Introducción
I Una aventura inteligente
II El inicio del universo
III La inteligencia genómica
IV La inteligencia refleja/instintiva
V La corteza cerebral
VI La inteligencia emocional
VII La inteligencia sensorial
VIII Los primates
IX Aparición del hombre 4 a 0 millones de años
X La inteligencia kinetriz
XI El Yo
XII El futuro


Revista Mexicana de Sociología. Año LXIV, Núm. 1, Enero-marzo de 2002.

Una de las más importantes revistas de ciencias sociales de Latinoamérica se ocupa de una gran multiplicidad de problemas en este número: un repaso a relevantes problemáticas que enfrenta la democracia, tales como el federalismo, los eslabonamientos y mediaciones en la sociedad civil, y la corrupción; estudios acerca del proceder político de los grupos empresariales en México, así como la diferenciación social en nuestro país.

Contenido:

I Visiones de democracia
II Élites empresariales
III Reflexión sociológica
IV Estudios de caso



Portada | Iberoamérica | Internacional | Derechos Humanos | Cultura | Ecología | Economía | Sociedad
Ciencia y tecnología | Directorio | Redacción