Portada Directorio Buscador Álbum Redacción Correo
La insignia
5 de junio del 2003


Entrevista con Jorge Masetti


Las últimas cartas de Fidel Castro


Marc Saint-Upéry
La Insignia, junio del 2003.


Jorge Masetti es el hijo de Jorge Ricardo Masetti, fundador de la agencia Prensa Latina, muerto en el 1964 en una de las primeras experiencias de guerrilla argentina. Educado en Cuba, el jóven Jorge volvió a la Argentina e ingresó en las filas del Ejército Revolucionario del Pueblo al principio de los setenta. Empujado al exilio por la derrota y la represión militar, combatió en los rangos del Frente Sandinista de Liberación de Nicaragua y trabajó para los servicios cubanos en varios frentes, incluidos México, Centroamérica y Angola, experiencias que cuenta en su libro El furor y el delirio: Itinerario de un hijo de la revolucion cubana (Tusquets, 1999).


En 1990, después del asesinato judicial de sus ex jefes, el general Arnaldo Ochoa y el coronel Antonio De La Guardia (padre de su esposa Ileana), sacrificados a la razón de Estado en un proceso de tipo estalinista, Jorge Masetti dejó definitivamente la isla con su pareja. Del motivo de su salida de Cuba, dice que fue esencialmente "el asco […] un asco total, un asco hacia todo, incluso hacia mí mismo por haber estado vinculado de algún modo al régimen."

Hoy en día, Jorge Masetti vive en Francia con Ileana De La Guardia y práctica el periodismo audiovisual como free-lance. Lo entrevistamos a fines de mayo en su pequeño departamento de París.

P: ¿Cómo interpretar la nueva ola de represión que se concretó en marzo y abril de 2003 con la ejecución de tres personas y el encarcelamiento de 75 opositores al gobierno cubano? ¿Se trata de un viraje o se inscribe en la continuidad de la práctica del régimen?

R: Creo que es la continuidad de la lógica del régimen, la lógica de Fidel Castro, que es defender su poder absoluto a toda costa. Represión en Cuba hubo siempre. Los que hoy día están en prisión nunca fueron reconocidos por el poder ni como disidentes ni como periodistas independientes. La diferencia es que antes la oposición cubana era una oposición que se dedicaba más a denunciar lo que pasaba en Cuba a nivel de violación de derechos humanos, la ausencia de libertad, la situación de los presos en general. Resulta que de golpe empieza a haber una oposicion que comienza a estructurarse en dos grandes corrientes. Por un lado el movimiento Todos Unidos, donde hay sectores socialdemócratas, incluso sectores socialistas. Citemos los casos de Elizardo Sánchez, ex profesor de marxismo y de Vladimiro Roca. El otro sector es la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, dirigida por Marta Beatriz Roque, que acaba de ser condenada a 25 años de cárcel. Entonces, de los cientos de grupos disidentes empiezan a emerger dos grupos que aglutinan la oposición, con una forma de funcionamiento muy democrático. Así, por ejemplo, en Todos Unidos, se cambia regularmente el vocero, no hay ni presidente, sino un coordinador y un portavoz que van cambiando regularmente y expresan la posición de diferentes grupos.

Cabe también subrayar el desarrollo del Proyecto Varela (1). En la Cuba que yo dejé, habría sido algo impensable no sólo conseguir todas estas firmas, sino el hecho de que alguien viniera a tocar la puerta de tu casa para decirte que hay que cambiar la Constitución e ir a un plebiscito. Luego, tienes la atribución del premio Sajarov a Osvaldo Payá. Es decir, que empezamos a tener una oposición que tiene un cierto reconocimiento en el exterior, que empieza a ser invitada a diferentes encuentros internacionales, rompiendo el monopolio del gobierno. Y además del Proyecto Varela, Todos Unidos publica un proyecto de 36 puntos para sacar a Cuba de la crisis. O sea que la oposición no sólo se estructura, sino que muestra voluntad de gobernar.

Por otro lado, tienes a los periodistas independientes, un movimiento que surge a mediados de los años 90 con grandes dificultades técnicas, ya que en Cuba ni los que salían del periodismo oficial sabían ejercer el periodismo: el periodista en Cuba es un simple traductor del pensamiento oficial. Pero logran superarse, hacerse publicar en el exterior y hacerse reconocer como profesionales, incluso algunos pueden vivir de sus artículos. Además, llegaron a publicar una revista -bueno, digamos más bien un boletín- dentro de Cuba, De Cuba, que pudo sacar dos números.

Fidel Castro tuvo que reaccionar frente a este crecimiento de la oposición interna que amenaza su poder. Eso cambia toda la logica del régimen. Hubo una primera oposición en los años 60, que era una oposición violenta apoyada muchas veces por el gobierno de EEUU, al menos hasta el 1964. Para el régimen, era muy fácil reprimir este tipo de oposición. Ahora, en cambio, cuando en los procesos aparecen unos supuestos infiltrados en los rangos de la disidencia, lo que cuentan estos infiltrados es una cosa que ya sabe todo el mundo, porque se trata de una oposición que no conspira, sino que lo hace todo de manera que todo sea público y se conozca más. Eso le logró romper la lógica al régimen; la oposición logró un crecimiento importante en los ultimos dos años, consiguió interlocutores a nivel internacional, y por eso Fidel Castro se vió obligado a recurrir al terror.

Por otro lado, creo que las ejecuciones, en particular, son un mensaje también a los de su mismo entorno. Castro muestra así que está en condición de fusilar y de seguir fusilando, lo que es una reedición del caso Ochoa con otros matices. Es un mensaje para los de su entorno, que saben que él ya está viejo y que pretenden tener un futuro sin él. La explicación que se ha pretendido dar en el exterior, lo de la supuesta amenaza de invasión estadounidense, no tiene ningun asidero. Cuba, en este momento, para EEUU, no es una prioridad en lo más mínimo. Bastante tienen ya con Oriente Medio.

P: A propósito del entorno de Castro, se dice que ahora, en el seno mismo del régimen, existe un ambiente de cinismo espeluznante.

R: El asidero ideológico del régimen no existe desde hace muchos años. Al menos desde el año 1986, con la perestroika en la Unión Soviética. Peor aún después de 1989 y 1990, con el caso Ochoa. Ahí, el sustento ideológico del régimen se derrumbó. Toda la gente que está más cerca del poder se mantiene al lado de Fidel por conservar privilegios o por miedo a que les pase lo mismo que le pasó al general Ochoa.

P: ¿Y qué pasa con las Fuerzas Armadas? Se satisfacen con sus ganancias económicas, con el margen de maniobra que le dieron para hacer negocios, meterse en empresas mixtas, etc.?

R: Eso concierne sólo a una élite militar y del Ministerio del Interior también. Tiene que ver con el reparto de los privilegios. Mientras existía la Unión Soviética, Cuba era un país subsidiado. Se repartían los privilegios dando a la gente acceso a recursos: nombramiento a dignidades, posibilidad de viajar al exterior y acceso a recursos que les permitían vivir mejor que el resto de la población. Terminado esto, la forma de mantener los privilegios es permitiendo hacer negocios. Hay que saber que en Cuba ningún cubano está autorizado a hacer negocios dentro de su propio país, sino sólo los que cuentan con el mandato de Fidel Castro. Es Castro quien los convierte en capitalistas, y ellos han demonstrado ser muy buenos y feroces capitalistas. Pero este reparto no llega al conjunto de la Fuerzas Armadas, sino a un sector bien particular que es el más cercano al poder, los que tienen que ver con el mando de tropas. Luego, a nivel de suboficiales y eso, viven la misma penuria que cualquier cubano.

P: ¿Y qué porcentaje de la población recibe remesas del exterior?

R: Eso es muy dificil saberlo, aunque se sabe que las remesas constituyen ahora la entrada principal de divisas de Cuba.

P: Se dice también que muchos hijos de jerarcas del régimen están estudiando en el exterior, en México, en España, en Canadá, como si no tuvieran confianza en la tan afamada educación cubana.

R: Se están posicionando para ser los dueños del país en el futuro. Insisto en eso. ¿Por qué esta ola de represión? Tiene que ver con la sucesión a Fidel. Esta gente se está posicionando a nivel económico par ser los dueños del país y son los que estarán mañana en condición de negociar la salida. Para conservar ya no sus privilegios como gobernantes, sino al menos sus privilegios como capitalistas.

¿A quién le molesta hoy día la oposición interna cubana? Primero a Fidel Castro, porque amenaza directamente su poder. Segundo, a sus familiares y a los próximos de la nomenklatura, de los que muchos ya se han convertido en grandes empresarios. Por fin, molesta también al sector más reaccionario y más adinerado del exilio de Miami, que por suerte es minoritario, y es importante señalarlo; ¿por qué le molesta? porque es el sector que piensa que puede regresar a Cuba como gobierno y que incluso puede sentarse a negociar con esos sucesores de Castro. No tendrían ningun reparo, ya que tienen la misma mentalidad.

¿Cómo va a ser el cambio mañana? Vamos a tener un país desvastado, sin ni siquiera una opción política interna, por que eso hay que darle tiempo para que pueda crecer. La cuestión es si el cambio va a ser impuesto desde Miami y desde los burocrátas actuales, o desde una sociedad civil que es lo que se está planteando construir en Cuba para lograr una transición pacífica. Los sectores más reaccionarios de Miami ya pretenden justificar su actitud de buscar salidas más violentas porque por decreto resolvieron que la oposición no existe más. Por suerte, a pesar de que un grupo importante ha sido encarcelado, hay dirigentes que siguen trabajando, y es gracias a ellos que sabemos lo que está pasando con los presos, etc.

P: ¿Cual es la lógica de la discriminación entre los que fueron arrestados y los que no?

R: Eso parte más de cálculos policiales y de un cierto cinismo político que de la realidad interna de la oposición. El régimen necesitaba de un grupo de dirigentes que quedaran afuera para que sigan siendo rehenes. Por eso lo que pedimos a los gobiernos europeos, por ejemplo, no es sólo la libertad de los presos, sino la protección de los pocos que han quedado afuera. Fidel Castro siempre guarda cartas para negociar, y él va a tratar de negociar con los que están todavía en la calle para que la condena no sea tan unánime como ha sido hasta ahora.

P: Castro ha visitado China y Vietnam. ¿Está buscando otro modelo económico para salir de la crisis?

R. El modelo chino o vietnamita no le conviene a Fidel Castro. Estamos hablando de un poder unipersonal. Para hacer negocios en Cuba hay que pasar por él. No se puede extender una clase privilegiada sin que sus privilegios sean otorgados directamente por él. El capitalismo que ya existe en Cuba es un capitalismo de Estado autorizado directamente por Fidel Castro.

P: ¿Qué legitimidad tiene Raúl Castro para suceder a su hermano?

R: Raúl no tiene ni el peso politico propio, ni las condiciones de salud para eso. Es un hombre que está realmente bastante infermo, incluso con un problema de alcoholismo serio. Ha vivido a la sombra del hermano y es respetado en tanto que hermano de Fidel mientras Fidel viva. Claro que está tratando de ubicar su gente. Por ejemplo sé de hijas de Raúl que tienen negocios en el exterior, tanto en España como en Chile. Hay que saber que hay muchos hijos de dirigentes que tienen negocios en el exterior, incluso en Miami.

P: ¿Entonces cuáles son las perspectivas de transición a corto y mediano plazo?

R: No es fácil decirlo porque hay muchos factores en juego. Pero no todo depende necesariamente de la supervivencia biológica de Fidel Castro. Por un lado, está la gravedad de la situación económica. Por otro lado, a pesar del ambiente de miedo que reina dentro de la estructura de poder, si Castro demuestra ser un obstáculo para la supervivencia y los intereses de la misma nomenklatura, es posible que surja gente dispuesta a sacarlo del poder. Cabe señalar otro dato interesante. Desde hace algún tiempo, algunos oficiales de los organismos de seguridad que solían tratar los opositores con la máxima vulgaridad y brutalidad hacen prueba de una extraña delicadeza. Y se les oye decir a los disidentes cosas raras como: "Bueno, Ud se acordará de que lo traté bien, ¿no?" Es muy significativo, porque esta gente hace cálculos de carrera muy racionales.

P: ¿Logras hacer escuchar tus verdades sobre Cuba en la izquierda latinoamericana, o en tu propio país, la Argentina?

R: Hay diferentes reacciones. Cuando viajé por América Latina, he tenido contactos con algunos ex compañeros. Algunos no han querido recibirme. Con otros sí me he reunido y algunos me han dicho, por ejemplo, que después de haber estado en Cuba, después de haber sido entrenados en Cuba, después incluso de haber sido propagandistas de la revolución cubana, Cuba es una sociedad en la que no podrían vivir. Entonces, si yo no puedo vivir allí -me dicen-, yo no la puedo proponer como modelo. Creo que en América Latina se está en un momento de búsqueda, de un replanteamiento de la izquierda después de que terminara la guerra fría, al menos para algunos sectores. Eso ha cambiado todo. Seguir sustentando un régimen de dictadura como es el cubano cuando no cabe ni siquiera el argumento de la dictadura del proletariado, es difícil para una izquierda que quiere crecer y que yo creo honesta.

Por supuesto sigue habiendo hombres muy comprometidos, o por su pasado, y es difícil porque lo más difícil es romper con uno mismo, o incluso por negocios, influencia política, etc. Y lo que sucede en América Latina también sucede en Francia. Tomemos un Ignacio Ramonet o un Maurice Lemoine, de Le Monde Diplomatique, por ejemplo. Publicar un libro como ha hecho Ramonet, y que Fidel Castro le regale el papel del único diario que parece en un país empobrecido como Cuba -y eso por decreto, porque ni siquiera lo votó el Parlamento cubano (si uno quiere llamar parlamento a esa Asamblea del Poder Popular que se reune dos veces al año)-, eso me parece que es una muestra de la máxima inmoralidad.


(1) Una petición firmada por más de 11.000 cubanos y depositada el 10 de mayo del 2002 en la Asamblea del Poder Popular (parlamento). Se apoya en la Constitución para reclamar cambios democráticos.



Portada | Iberoamérica | Internacional | Derechos Humanos | Cultura | Ecología | Economía | Sociedad Ciencia y tecnología | Diálogos | Especiales | Álbum | Cartas | Directorio | Redacción | Proyecto